Educación emocional
Portada » Educación emocional
¿Qué es el programa de Educación Emocional?
El programa de Educación Emocional es un proyecto de intervención terapéutica con objeto de favorecer el desarrollo de las competencias emocionales y aumentar la inteligencia emocional para mejorar la convivencia y el desarrollo personal.
A través del juego, la experimentación y la reatividad, niños/as y adolescentes desarrollan habilidades emocionales (autoconocimiento, autoestima, autocontrol…) y habilidades sociales (comunicación, empatía, tolerancia, asertividad…) con el objetivo de conseguir un bienestar emocional a corto y a largo plazo.
¿Por qué educar emocionalmente?
La educación emocional se define como el proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones con el objetivo de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos que se plantean en su vida cotidiana… (Bisquerra, 2000).
Somos muchos los padres y madres que empezamos a descubrir la importancia de educar emocionalmente a nuestros hijos/as.
La emoción es ese motor que todos llevamos dentro. Las emociones son las que determinan nuestras respuestas, nuestras elecciones y, en definitiva, nuestras conductas y formas de vivir.
El niño que recibe educación emocional está más preparado para afrontar la vida y crecer integralmente como persona. La inteligencia emocional favorece la capacidad de tomar conciencia de las emociones propias y ajenas, y de gestionar dichas emociones para dirigir los propios pensamientos y acciones.
La evidencia empírica apunta hacia los efectos positivos de la inteligencia emocional en diversos aspectos de nuestras vidas: menores niveles d estrés, reducción de conflictos y de comportamientos de riesgo, mayor resiliencia, más capacidad pasa saber encajar la frustración, mayor rendimientos académicos, y, en último término, una mejora del bienestar emocional.
Y cuanto antes mejor, esto es, numerosos estudios científicos manifiestan la importancia de la prontitud con que las personas deberían empezar a adquirir estas competencias. Trabajar emocionalmente en una fase temprana de la infancia (incluso desde el embarazo) da lugar a grandes diferencias en su salud y bienestar
a largo plazo.
Beneficios del Programa de Educación Emocional
Los objetivos de nuestro Programa de Educación Emocional para niños/as y adolescentes son:
- Aprender a identificar y nombrar a las emociones correctamente.
- Desarrollar la habilidad para regular las propias emociones.
- Subir el umbral de tolerancia a la frustración.
- Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas.
- Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.
- Mejorar la autoestima y autoconcepto.
- Desarrollar estrategias positivas de comunicación afectiva y efectiva entre iguales y en familia.
- Aprender a identificar y resolver conflictos.
- Desarrollar la habilidad de automotivarse.
- Adoptar una actitud positiva ante la vida.
- Prevenir la aparición de problemas psicológicos en la infancia, adolescencia o edad adulta.
- Aprender a fluir.
Grupos
Los talleres de educación emocional se desarrollan en grupos REDUCIDOS de niños/as y adolescentes. Se realizan de manera PRESENCIAL y ON LINE.
Además, se ofrece un programa de acompañamiento a padres y madres incluido en el proceso (Escuela de Padres y Madres) para poder compartir, resolver dudas y adquirir herramientas para el día a día.
Los grupos según edades son:
- CAPELLA: de 4 a 6 años.
- ANTARES: de 7 a 10 años.
- LIRA: de 11 a 13 años.
- FÉNIX: de 14 a 17 años.
- PYXIS: de 18 a 30 años.