Peritajes en Castellón
Portada » Peritajes
La psicología forense, legal o jurídica es la rama de la psicología que colabora con los jueces para resolver un proceso judicial.
Los psicólogos intervienen con sus informes tanto en derecho penal, civil o en derecho laboral, evaluando capacidades, trastornos psicopatológicos y variables psicosociales en relación al hecho jurídico, en una función de soporte a la labor de los jueces.
El informe pericial psicológico forense es un documento escrito que emite el psicólogo, donde expone sus consideraciones y conclusiones sobre los hechos que han sido objeto de la pericia. En algunas ocasiones, debe ratificarlo ante el juez y someterse a las aclaraciones de las partes. La evaluación psicológica que realiza el psicólogo y el informe psicológico forense que luego emite tendrá la suficiente objetividad, fiabilidad y validez.
Nuestro método de trabajo
▪ Entrevista Inicial. Se determina si procede la realización del informe pericial psicológico.
▪ Entrevista clínica y administración de pruebas psicodiagnósticas. Evaluación psicológica en la que se realizarán las entrevistas clínicas necesarias y se pasarán las pruebas psicodiagnósticas (test y cuestionarios estandarizados) necesarias y adecuadas a cada caso.
▪ Análisis de la Información y elaboración del Informe Pericial Psicológico.
▪ Entrega del informe pericial psicológico. Se entrega el informe al cliente y se procede a dar una explicación de los resultados obtenidos en la evaluación.
▪ Ratificación del informe pericial psicológico ante los juzgados. Cuando sea necesario el psicólogo asistirá al juicio para ratificar el informe ante el juez.
▪ Calidad de su base metodológica.
▪ Calidad de los instrumentos de evaluación, y su correcta utilización.
▪ Respeto a las diferencias individuales.
▪ Actuación profesional conforme al Código Deontológico del Psicólogo: Cooperación, Imparcialidad y Rigor.
▪ Responsabilidad Profesional.
Nuestros servicios de Psicología Jurídica son los siguientes:
- Guarda y custodia (idoneidad)
- Efectos psicológicos de la separación y/o divorcio.
- Revisión de medidas y régimen de visitas.
- Adopción y tutela.
- Incapacitaciones civiles (totales/parciales)
- Valoraciones en responsabilidad civil.
- Valoraciones de daños y secuelas:
– Psicopatológicas y emocionales.
– Cerebrales (cognitivas, neuropsicológicas, etc.) - Valoración del daño moral.
– Informes sobre reasignación de sexo.
- Evaluación del estado psicológico.
- Evaluación de la credibilidad del testimonio.
- Valoración de la imputabilidad. Responsabilidad penal.
- Delitos contra la libertad sexual (violaciones; agresiones sexuales; abusos sexuales).
- Valoración de secuelas victimológicas (secuelas cognitivas, emocionales y psicológicas).
- Personalidad criminal.
- Evaluación de la peligrosidad y reincidencia criminal.
- Valoración de la incapacidad laboral transitoria o permanente por psicopatología y/o daño cerebral.
- Valoración de accidentes laborales
- Evaluación del estrés laboral.
- Situaciones de acoso en el ámbito laboral (mobbing, acoso sexual, etc.).
- Mediación familiar
- Mediación laboral
- Mediación escolar